martes, 1 de diciembre de 2015

7) Vegetación

La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Hablamos también de una cubierta vegetal. Su distribución en la Tierra depende de los factores climáticos y de los suelos. La relación entre la vegetación y el clima es muy grande. Tiene tanta importancia que inclusive se llega a dar nomenclatura a los climas según el tipo de vegetación que crece en la zona donde ellos imperan. Por eso se habla de un clima de selva, de un clima de sabana, de un clima de taiga, etc.

Vegetación es un término general, sin referencia específica a un taxón particular, formas de vida, estructura, extensión u otras características botánica o geográfica específicas. Es más amplio que «flora» que se refiere exclusivamente a la composición de especies. Quizás el sinónimo más cercano es la comunidad de plantas, pero la vegetación, puede y suele hacer referencia a una gama de escalas espaciales más amplias que flora (incluyendo las escalas tan grandes como la global). Así, el término vegetación abarca desde bosques desecuoyas primitivos, a manglares costeros, corteza desértica, hierbas salvajes hasta campos de trigo o jardines y céspedes.

La vegetación, junto a los hongos, con los cuales se asocia, desempeña un papel superior de producción y de protección de los suelos y del humus, el ciclo del carbono y de la producción de oxígeno. Ciertas plantas pueden ser bioindicadoras.

Las especies del Reino Vegetal son las principales que tienen la funcionalidad de poder producir su propio alimento (es decir, son Organismos Autótrofos) mediante un proceso que es conocido como Fotosíntesis, mediante el cual absorben el Agua de la tierra donde están asentadas a través de sus Raíces, y lo conjugan con el Dióxido de Carbono que es obtenido del aire. Esté proceso permite elaborar el producto conocido como Almidón o Azúcares, que es el que más abunda en la naturaleza y es la principal Fuente Energética a la que recurren los Seres Autótrofos, siendo éstos quienes deben consumir otros organismos para poder saciar su Necesidad Nutricional. De este modo, se parte de los Seres Herbívoros como aquellos que se alimentan de la Vegetación presente en un entorno determinado, mientras que los Carnívoros y Omnívoros se alimentan de los anteriores, aunque existe otro rol fundamental sin el cual también se vería imposibilitado el desarrollo de la vida: Mediante su respiración son capaces de producir Oxígeno, que nosotros incorporamos a través de nuestra respiración y es necesario para poder vivir. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario