5) Hidrografía (Lagos y
lagunas)
Lago: Es un cuerpo
de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se
encuentra separado del mar. El aporte de agua a todos los lagos viene de los
ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo del agua.

Lagos principales de
Venezuela
Lago de
Maracaibo: El lago de Maracaibo es un cuerpo de agua ubicado en
el occidente de Venezuela, en el estado Zulia. Según los autores, se
lo define como una gran bahía semicerrada y salobre, o más comúnmente se
lo considera un lago; en este caso, con una superficie de entre
13 210 a 13 820 km², sería el más grande
de Latinoamérica y el 19º entre los lagos más grandes del
mundo. El registro geológico demostró que en el pasado ha sido un indiscutible
lago, y como tal es el segundo más antiguo de la Tierra, con una antigüedad
entre 20 y 36 millones de años. Si bien se conecta al mar de manera similar a
una albufera, la enorme antigüedad, su historia geológica y la importante
profundidad del Maracaibo lo diferencia de las verdaderas albuferas, las que
poseen una historia geológica moderna (con antigüedades de pocos miles de años)
y una escasa profundidad (generalmente menor a 5 metros) que las relaciona
con las lagunas.
En el extremo norte se conecta
con el golfo de Venezuela por un estrecho de 55 km. Es
alimentado por numerosos ríos, el más grande es elrío Catatumbo. La cuenca de
Maracaibo es una de las zonas de mayor riqueza petrolífera del mundo
con más de 15 000 pozos perforados en su cuenca desde 1914. En esta área
se presenta el denominado Relámpago de Catatumbo, fenómeno que mediante
1 176 000 relámpagos por año, genera hasta cerca del 10 %
del ozono atmosférico del planeta. Era llamado Coquivacoa por
los aborígenes.
Lago de
Valencia: El Lago de Tacaraigua o Lago de
Valencia es el segundo lago en importancia
de Venezuela después del lago de Maracaibo y es el cuerpo
de agua dulce sin desagüe al mar más grande de Venezuela. Se
encuentra emplazado en una fosa tectónica conocida como Graben
de Valencia que se encuentra entre la cordillera de la Costa y
la serranía del Interior. La cuenca es de tipo endorreica y
cubre 3150 km² (0,3% del país).
Este lago es el fenómeno
hidrográfico más importante del centro del país, tiene una longitud máxima de
30km, una anchura máxima que alcanza los 20km, una profundidad máxima de 39
metros y una media de 21 metros.
En general, la cuenca del Lago
Tacaraigua o Valencia es también conocida popularmente como los «Valles de
Aragua». En la actualidad el lago tiene una extensión de 344 km². En sus
orillas se levantan dos de las principales ciudades del país como
son: Maracay y Valencia y otros centros urbanos importantes
como los son Mariara, San
Joaquín, Güigüe, Guacara, Los Guayos y Palo Negro.
Laguna: Una laguna es un depósito natural de agua que está separado del mar y es de menores dimensiones —sobre todo en profundidad— que un lago, pudiendo sus aguas ser tanto dulces como salobres, y hasta saladas.
Lagunas principales de Venezuela
Laguna de
Mucubají: La laguna de Mucubají está situada entre
3625-3655 msnm en el Parque Sierra Nevada, en el estado
Mérida de Venezuela. Es una de las más grandes de la región.
Se cree que el nombre de la
laguna se debe a cómo la nombraban los habitantes indígenas de la
región. Mucubají significa en dicho dialecto: "Sitio del agua grande".
Laguna de Canaima: Laguna de
Canaima es un cuerpo de agua localizado en la región conocida como
la Gran Sabana, en el espacio natural protegido llamado Parque
Nacional Canaima, del Estado Bolívar al sureste del país suramericano
de Venezuela.
Sus aguas provienen de hasta
siete cascadas y un río, está rodeada por vistas de diversos tepuyes (como
Kusari, Kuravaina y el Kurun) además de vegetación. Destacan además los
diversos colores de sus aguas que varían de acuerdo al sector, mientras que
hacia uno de sus costados que posee playas y palmeras dentro del agua el agua
tiene tonalidades rojizas debido a la presencia de algunos minerales, en otras
partes se torna más azul por la fuerza de las caídas de agua.
El sistema de transporte más
usado son las curiaras (pequeños botes artesanales indígenas). Es uno de los
sitios más populares y conocidos del parque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario